![]()
|
Camarena de la Sierra | |||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
Teruel. El Ministerio de Fomento abre hoy al tráfico 31 nuevos kilómetros de la A-23 Mudéjar (Zaragoza-Sagunto). Se trata de los tramos Sarrión-Límite con la provincia de Castellón, de 18,2 Kilómetros de longitud, y, en la provincia de Castellón, Río Palancia-Viver, de 10,2 kilómetros. El primero de los tramos se adentra unos dos kilómetros en la Comunidad Valenciana para aprovechar la salida de Barracas (Castellón) evitando la utilización de acesos provisionales desde la N-234 (Sagunto-Burgos). Tras la entrada en servicio de estos 31 kilómetros, sólo quedan pendientes 10 kilómetros del puerto del Ragudo para que Teruel y Valencia queden unidas por autovía. Fomento prevé tener acabado este último tramo en la primavera del año próximo. El tramo de autovía Sarrión-Límite con la provincia de Castellón suprime los peores kilómetros de la Nacional 234 a su paso por la provincia de Teruel, las "curvas de Albentosa". En esta zona, muy complicada orográficamente, las curvas tienen un radio muy estrecho, de tan sólo 180 metros, y se producen accidentes y problemas en el tráfico con frecuencia. Es aquí donde, debido a la dificultad para realizar adelantamientos a vehículos pesados, se forman caravanas de coches y se ralentiza la circulación. CUATRO VIADUCTOS Para salvar los desniveles del terreno entre Sarrión y el Límite con Castellón, Fomento ha construido cuatro viaductos, tres de ellos de más de 200 metros de longitud. La entrada en servicio de este tramo desatascará en gran medida el tráfico y aportará seguridad a la circulación. Será el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán quien inaugure hoy a las 13.00, en el término municipal de San Agustín, los dos tramos. La apertura en 2001 de los 37 kilómetros entre Calamocha y Santa Eulalia estuvo presidida por el anterior ministro de Fomento, Franciso Álvarez Cascos, y a la puesta en servicio el año pasado de los 64 kilómetros entre Santa Eulalia y Sarrión acudió la ministra Magdalena Álvarez. |
|
|||||||||||||||||||||||||||
![]() Camarena de la Sierra 2005 |